¿Crisis industrial en Matamoros?
En los últimos años y derivado del Movimiento Obrero 20-32 que se sucitó en enero de 2019 y desató huelgas masivas en el 100% de las maquiladoras del municipio, varias empresas han decidido migrar hacia otras tierras, dejando en Matamoros tasas de desempleo verdaderamente alarmantes. Este movimiento consistía en un bono de $32,000 que, ha decir verdad, sólo era aplicable para las empresas afiliadas a cierto sindicato pues así lo establecía su contrato colectivo de trabajo; también consistía en un aumento salarial de 20%.
El movimiento estalló luego de la negativa de las empresas a ceder a dichas peticiones y ante la llegada de la Lic. Susana Prieto Terrazas, misma que incentivó a los obreros a declarar huelga. Luego de negociaciones las empresas terminaron por ceder ante los reclamos de la clase obrera, aunque esto traería consecuencias.
Algunas de las consecuencias fueron el desempleo, pues luego de las huelgas hubo despidos masivos en la mayoría de las maquiladoras, boletinando a los obreros despedidos impidiéndoles en su mayoría trabajar en otros lugares por "mal récord". Otras empresas tuvieron que hacer recorte de personal dado a la crisis financiera que se desataría por los pagos y aumentos otorgados.
Otra de las consecuencias fue el cierre de áreas operativas, los ya mencionados recortes de personal y cambios en los horarios laborales.
Una de las consecuencias más notables son los cierres de maquiladoras.
Empresas que se fueron de Matamoros
Componentes Universales
Sin dudas la empresa más sonada en el 2023 dado a su cierre repentino, dejando a más de 500 obreros sin empleo; Sin dar explicaciones, la empresa se declaró en quiebra. Los obreros se amotinaron en las instalaciones de esta empresa ubicada sobre la Calle Del Obrero en el Parque Industrial FINSA Norte. A pesar de que se habría llegado a un acuerdo, los obreros no han recibido su pago correspondiente ni por antigüedad ni por indemnización.
Esta empresa dedicada a la fabricación de arneses eléctricos para el sector automotriz tuvo un cierre de operaciones "satisfactorio", pues sus empleados fueron indemnizados con su liquidación correspondiente respetando antigüedad. Esta empresa inició operaciones hace apenas 10 años en la Ciudad.
Una de las empresas más pequeñas y modestas de la Ciudad Industrial que también inició su huída es esta empresa ubicada justo alado de Edemsa y KSM, fábricas que tamnién migraron de la Ciudad. Ex empleados afectados por los despidos masivos que la empresa empezó a efectuar aseguran que las indemnizaciones recibidas son mucho menor a lo que por ley les correspondía, pues la empresa asegura que no cuenta con recursos financieros para poder liquidarlos al 100% y es por eso que les ofreció estas "ofertas". Esta empresa se dedicaba a la fabricaciones de uniformes, overoles, pantalones, entre otros productos textiles y tenía 25 años operando en la Ciudad.
Contec (Edemsa)
Esta es otra de las empresas que más resonó en los medios, dado que al mero estilo de Componentes Universales emprendió su huída de un día para otro, dejando a más de 500 obreros desamparados y sin empleo. Esta empresa dedicada a la fabricación y ensamblaje de convertidores bidireccionales y sistemas de alarma, así como la reparación de los mismos. Esta empresa huyó con todos sus directivos de un día para otro y sin dar previo aviso, sin liquidar tampoco a sus empleados.
RUMORES
Se especula de la huída de más empresas dado a la muy poca demanda de trabajo, además del complicado equilibrio financiero que se desató tras las huelgas de 2019. Algunas de las empresas que se RUMORA podría dejar de operar en Matamoros son Inteva, Autoliv, Magna (Decofinmex), TPI, IAI, entre otras, aunque como se menciona, SON SÓLO RUMORES.
¿A qué crees que se deba que las empresas maquiladoras en la Ciudad estén quebrando, dejando a cientos y cientos de empleados desempleados? ¿Está Matamoros en una crisis industrial? Te leemos.
Comentarios
Publicar un comentario